Santiago: Guía de qué hacer en la capital chilena

Redacción Mochileando


Santiago de Chile, la vibrante capital chilena, combina modernidad, historia y una ubicación envidiable en medio de los Andes.

Esta guía te ayudará a sacarle el máximo provecho a tu experiencia, desde cómo llegar hasta las mejores actividades que no te puedes perder.

Cómo llegar

Santiago es el principal punto de entrada a Chile, gracias al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL). Desde Estados Unidos, hay vuelos directos desde ciudades como Miami y Nueva York. Desde San Juan, puedes hacer conexión en ciudades como Miami, Dallas o Panamá.

Transporte desde el aeropuerto: La forma más rápida de llegar al centro de Santiago es usando transfer privados, aplicaciones de transporte como Uber o el autobús Centropuerto, que es económico y confiable.

Dónde hospedarse

Santiago tiene opciones para todos los presupuestos y estilos de viaje. Estas son las zonas más recomendadas:

Providencia: Perfecta para quienes buscan tranquilidad y buena conectividad. Hay hoteles boutique, grandes cadenas y una amplia oferta gastronómica.

Bellavista: Si prefieres el ambiente bohemio y artístico, este barrio es ideal. Además, estarás cerca del Cerro San Cristóbal y de la vida nocturna.

Las Condes: Conocido como el sector más moderno y exclusivo, aquí encontrarás hoteles de lujo, centros comerciales y vistas espectaculares de los Andes.

Centro Histórico: Ideal si quieres estar cerca de los principales puntos turísticos como la Plaza de Armas y el Palacio de La Moneda.



Qué hacer

1. Visitar el Cerro San Cristóbal

Sube al cerro más emblemático de la ciudad, ya sea caminando, en bicicleta o en funicular. Desde la cima, tendrás una vista espectacular de Santiago con los Andes como telón de fondo. No olvides visitar la estatua de la Virgen y disfrutar de un mote con huesillo, un refresco tradicional chileno.

2. Recorrer el centro histórico

La Plaza de Armas es el corazón de la ciudad y está rodeada de edificios históricos como la Catedral Metropolitana y el Palacio de La Moneda. Aprovecha para caminar por las calles peatonales y visitar el Museo de Arte Precolombino.

3. Explorar el barrio Lastarria

Este barrio es un tesoro cultural lleno de cafés, librerías, galerías de arte y restaurantes. No te pierdas el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), un espacio dedicado al arte y la cultura.

4. Descubrir la Casa Museo La Chascona

Ubicada en el barrio Bellavista, esta es una de las casas del famoso poeta Pablo Neruda. La arquitectura y los detalles reflejan su creatividad y amor por el mar.

5. Conocer el Mercado Central

Un lugar icónico para probar la gastronomía chilena. Aquí puedes disfrutar platos como el congrio frito o un ceviche fresco, todo acompañado de un buen vino chileno.

6. Visitar el Sky Costanera

Este mirador, ubicado en la Gran Torre Santiago, es el más alto de Latinoamérica. Ofrece vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad, especialmente impresionantes al atardecer.

7. Escapadas desde Santiago

Si tienes tiempo, aprovecha para visitar:

Viña del Mar y Valparaíso: A solo 1.5 horas de Santiago, estas ciudades costeras ofrecen playas y arte urbano.

Viñedos del Valle del Maipo: Conoce la tradición vinícola chilena en viñas como Concha y Toro o Santa Rita, ideales para una cata de vinos.



Consejos adicionales

  • Transporte: El metro de Santiago es eficiente y económico. Puedes usarlo para moverte por la mayoría de las zonas turísticas.

  • Clima: Santiago tiene estaciones bien marcadas. En verano (diciembre a marzo), lleva ropa ligera y protector solar. En invierno (junio a agosto), prepárate para días fríos y noches frescas.

  • Moneda: La moneda local es el peso chileno. Aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas, lleva algo de efectivo para mercados y transporte público.